Noticias
Cómo mejorar el desarrollo del lenguaje en niños gracias al ejercicio físico

Cómo mejorar el desarrollo del lenguaje en niños gracias al ejercicio físico

14 Feb 2025 - Publicado en Noticias

Muchos de los efectos positivos del ejercicio físico sobre la salud aún están por descubrir. Estudios internacionales demuestran que la práctica de deporte mejora los trastornos del desarrollo del lenguaje (TDL), los cuales afectan al 7% de los menores durante su etapa escolar. Un tema que el catedrático de Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Llorenç Andreu, ha puesto de relieve recientemente.

¿Qué ejercicios exactamente? En concreto, el ejercicio aeróbico aumenta la frecuencia cardíaca y genera un incremento del consumo de oxígeno. Caminar, nadar, montar en bici… son actividades moderadas que tienen un efecto positivo en la memoria o la concentración, lo que indirectamente repercute en la confianza del menor y su capacidad de integración.

Esto es posible gracias a que la práctica de ejercicio facilita el flujo sanguíneo del cerebro, la formación de nuevas neuronas y de conexiones entre ellas, así como cambios en el sistema nervioso central, que incrementan la capacidad del cerebro para desarrollar habilidades lingüísticas nuevas.

¿Qué trastornos del desarrollo del lenguaje mejora el ejercicio físico?

La práctica deportiva consigue mejorar un amplio abanico de trastornos del desarrollo del lenguaje, desde dificultades en la pronunciación hasta trastornos más complejos, como el específico del lenguaje (TEL).

Los cambios neurofisiológicos que desencadena el ejercicio físico potencian, como comentábamos, funciones cognitivas esenciales para el desarrollo del lenguaje, facilitando, desde el primer día, el aprendizaje, la memorización de palabras y la resolución de problemas.

A nivel internacional, varios estudios prácticos respaldan estas conclusiones. En uno de ellos, en Estados Unidos, un grupo de niños de preescolar nadó durante menos de cinco minutos después de aprender nuevas palabras. Su retención del nuevo vocabulario fue mayor que la de sus compañeros que no se tiraron a la piscina.

En suma, los beneficios que el deporte aporta a las personas, y en este caso concreto a los niños, tienen un alcance incuestionable. Desde Gym Sierra, promovemos el ejercicio físico a todas las edades y recomendamos incorporarlo como un hábito más a la vida de más pequeños.