Noticias
¿Cuánto músculo pierdes en un mes sin entrenar?

¿Cuánto músculo pierdes en un mes sin entrenar?

13 Ago 2025 - Publicado en Noticias

Mantener la masa muscular requiere constancia y estímulo. Cuando dejamos de entrenar, nuestro cuerpo inicia un proceso natural de pérdida muscular llamado atrofia por desuso, que puede variar en velocidad según la edad, el nivel de actividad previo y otros factores. En este artículo veremos qué dice la ciencia sobre este fenómeno, cuánto músculo se puede perder en 30 días y cómo evitarlo.

¿Qué dice la ciencia sobre la pérdida muscular por inactividad?

Diversos estudios han demostrado que la masa muscular empieza a reducirse notablemente a partir de los 10-14 días de inactividad total.
Esto sucede porque el cuerpo es eficiente: si no percibe la necesidad de mantener fibras musculares fuertes, las degrada para ahorrar energía.

El proceso está ligado a:

  • Menor activación neuromuscular (menos estímulo para las fibras).
  • Reducción en la síntesis de proteínas musculares.
  • Aumento del catabolismo (degradación muscular).

Pérdida de masa muscular según edad y nivel de actividad

La velocidad y el impacto de la pérdida muscular dependen de varios factores:

Factor Descripción
Edad A partir de los 30 años la pérdida muscular natural se acelera. En mayores de 60, un mes sin entrenar puede provocar caídas más notorias.
Principiantes Tienden a perder músculo más lentamente y recuperarlo rápido gracias a la memoria muscular.
Intermedios/avanzados Pierden fuerza antes que masa muscular visible, pero el rendimiento sí cae rápidamente.
Sedentarios Su base muscular es menor, por lo que cualquier pérdida impacta más en su funcionalidad diaria.

En promedio, una persona activa que deja de entrenar completamente puede perder entre un 3% y un 5% de masa muscular en un mes.
Esto equivale a:

  • Pérdida de fuerza y resistencia.
  • Menor tono muscular.
  • Reducción del metabolismo basal (quema menos calorías en reposo).

En personas mayores o con una alimentación inadecuada, la pérdida puede ser mayor.

Principales causas de la atrofia muscular por desuso

  1. Inactividad física prolongada (por vacaciones, lesiones o falta de tiempo).
  2. Deficiencia de proteínas en la dieta.
  3. Falta de estímulo de fuerza (sólo hacer cardio o actividades de baja intensidad).
  4. Problemas de salud que limiten el movimiento.
  5. Descanso excesivo sin rehabilitación después de una lesión o cirugía.

En definitiva, la constancia es la clave para que el esfuerzo se convierta en resultados. Mantenerte activo, con entrenamientos adaptados a tu momento, te ayudará a conservar tu fuerza y tu salud a largo plazo. Consulta con nuestro personal de sala para que te acompañe y asesore con un entrenamiento personalizado para ti.