Noticias
Ejercicio físico: un tratamiento natural contra el envejecimiento

Ejercicio físico: un tratamiento natural contra el envejecimiento

25 Feb 2025 - Publicado en Noticias

Envejecer es un proceso natural, pero la forma en que lo hacemos depende en gran parte de nuestro estilo de vida. La actividad física no solo ayuda a prolongar la vida, sino que mejora la movilidad, la fuerza y la autonomía, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. Mantenerse activo no solo es una opción saludable, sino una necesidad para asegurar una mejor calidad de vida en la vejez.

Así lo asegura el catedrático de la Universidad Pública de Navarra, Mikle Izquierdo, en el estudio ‘Consenso mundial sobre recomendaciones óptimas de ejercicio para mejorar la longevidad saludable en adultos mayores’, publicado recientemente en la revista científica The Journal of Nutrition, Health and Aging.

Actividad física: mucho más que prevención

El ejercicio va más allá de la prevención de enfermedades, pues actúa como un tratamiento efectivo para combatir determinados aspectos asociados al envejecimiento. Se convierte, por tanto, en una ‘medicina’ más para paliar los efectos del paso del tiempo.

¿Cómo debe ser ese ejercicio? Un programa equilibrado debe incluir:

  1. Ejercicio aeróbico, que fortalece el corazón y mejora la resistencia.
  2. Entrenamiento de fuerza, esencial para preservar la masa muscular y la densidad ósea.
  3. Ejercicios de equilibrio y flexibilidad, fundamentales para prevenir caídas y mejorar la movilidad.
  4. Entrenamiento cognitivo combinado con movimiento, que potencia la memoria y la concentración.

Este enfoque ayuda a conservar la independencia y a reducir el impacto de enfermedades como la osteoporosis, la sarcopenia y los trastornos metabólicos.

Hacia una medicina que incluya el ejercicio

A pesar de sus beneficios, el ejercicio aún no está completamente integrado en la atención médica de las personas mayores. Con frecuencia, se prioriza la medicación sobre estrategias preventivas como la actividad física. Sin embargo, numerosos estudios, como el del profesor Izquierdo, demuestran que incluir programas de ejercicio en el sistema sanitario reduce la polifarmacia y mejora el bienestar general.

Por tanto, cuando hablamos de envejecimiento saludable no nos referimos solo a vivir más, sino a vivir mejor. Mantenerse activo es una inversión en calidad de vida y es fundamental que los profesionales de la salud reconozcan el papel del ejercicio como una herramienta clave para el bienestar a cualquier edad.